Aloe. Romero y Salvia Euclipto y Manzanilla

Rosmarinus officinalis

Romero [diciembre 2000]

Ficha del Romero

Romero [diciembre 2000]

FAMILIA: Labiadas.

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 metros de altura, verde todo el año. Hojas perennes, opuestas, estrechas y alargadas y con los bordes hacia abajo, cuyo haz tiene color verde intenso y blanco el reverso. Del tallo leñoso nacen racimos florales. Su sabor es muy aromático, canforáceo y algo picante. Florece casi todo el año en laderas y collados de tierra baja, sobre todo calcárea, en suelo ligero, permeable y arenoarcilloso, junto a la encina o sustituyéndola tras la destrucción del encinar. Multiplicación por semilla o por esqueje. Típica de la cuenca mediterránea y suroeste asiático, abunda en la Península Ibérica, excepto en el norte y noroeste, y también crece en Canarias.

PARTES UTILIZADAS: Las sumidades floridas y hojas desecadas.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Aceite esencial (alcanfor, borneol, canfeno, cineol, limoneno y pineno), ácidos fenólicos (caféico, clorogénico y rosmarínico), flavonoides (apigenol y derivados del luteolol), principios amargos diterpénicos (carnosol, rosmadial y rosmanol) y ácidos triterpénicos (ursólico y alcoholes triterpénicos alfa y beta amirina y betulósido).

PROPIEDADES: Acción tonificante, antioxidante, antiséptica, aperitiva, carminativa, colagoga, colerética, diurética, emenagoga, espasmolítica, estimula el sistema nervioso central, corazón y circulación; expectorante, fungistática y hepatoprotectora.

En uso externo, analgésica, antiinflamatoria, cicatrizante, estimula el cuero cabelludo y es rubefaciente y vulneraria.

Indicada en amenorrea, astenia, colecistitis, dismenorrea, dispepsia hiposecretora, disquinesia hepatobiliar y jaqueca asociada, espasmo gastrointestinal, hepatitis, hipercolesterolemia, hipotensión, inapetencia y meteorismo.

Externamente indicada en alopecia, dermatitis seborréica, eccemas, heridas, inflamación osteoarticular, insuficiencia venosa, mialgia, neuralgia y reúma.

Contraindicada si hay obstrucción de las vías biliares y precaución en caso de hipertensión.

MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto seco, extracto fluido, aceite esencial, jarabe y jugo de la planta fresca.

En uso externo baño, lavado o compresa sobre herida o zona dolorida, irrigación vaginal, fricciones antirreumáticas y sobre el cuero cabelludo, y gargarismos.

REFERENCIAS BÁSICAS

- Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer. Labor, Barcelona, 1995.

- Plantas medicinales y aromáticas. Estudio, cultivo y procesado, Fernando Muñoz López de Bustamante, Mundi Prensa, Madrid 1996.

- Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Jorge D. Pamplona Roger, Safeliz, Madrid, 1998.

- Fitoterapia. Vademécum de prescripción, Masson, Barcelona, 1998.

- Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Dr. Josep Lluis Berdonces i Serra, Tikal, Premià de Mar, Girona, 1999.

(ficha publicada en Espacio Humano nº 37, diciembre de 2000)

Aloe barbadensis Miller

Aloe vera o Sábila

Se resume la ponencia que sobre los usos terapéuticos del aloe vera desarrolló en mayo de 2002 en el Jardín Botánico de Madrid, en el marco de las Jornadas de Fitoterapia y Etnobotánica, D. Ricardo Gampel Trajterman, farmacéutico y bioquímico dedicado desde hace 30 años al estudio del áloe en Estados Unidos.

Aloe vera o Sábila

Para Ricardo Gampel, inmuno-farmacólogo y especialista en Terapias Naturales por la Universidad de Buenos Aires, la utilización del áloe o sábila corre pareja con el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes: está documentada en el inicio de las civilizaciones china, india y sumeria, asiria y el antiguo Egipto, entre los babilonios y los hebreos. Destacan como usos más comunes las referencias al poder regenerador del áloe en heridas, lesiones y quemaduras y para afecciones de la piel, así como bebida para la indigestión y los gases. En el siglo I d.C. Dioscórides, en su herbario griego, hace una amplia descripción de la planta por sus propiedades medicinales y cosméticas. En Estepona (Málaga) e introducida por los árabes crecen las primeras plantaciones de áloe en la península Ibérica, llegando a ser elemento esencial de la medicina popular de la ribera mediterránea hasta que: “El empleo generalizado de la farmacopea moderna lo relegó al olvido junto a la mayoría de las plantas medicinales”.

El redescubrimiento del valor terapéutico del áloe se produce durante la segunda guerra mundial: “Las quemaduras causadas en las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki por las explosiones atómicas, se curaron más rápidamente con el áloe y en muchos casos sin dejar señales ni cicatrices”.

Variedades y denominaciones

El género áloe pertenece a la familia de las asfodeláceas o liliáceas, familia con plantas tan comunes como ajo, cebolla, espárrago y tulipán. Existen unas 350 variedades o especies reconocidas del género áloe, que crecen en zonas semiáridas de las regiones tropicales y subtropicales, casi todas con alguna propiedad terapéutica, y que pueden ser desde plantas de unos 20 cm. de altura hasta auténticos árboles con más de 20 metros.

Ante la confusión en torno a la denominación de las diferentes variedades, lo que hace que especies distintas de áloe sean conocidas como aloe vera —aloe verdadero en latín—, para Gampel sólo debe llamarse así a la especie aloe barbadensis miller . Una correcta denominación es importante ya que no todos los aloes tienen iguales características. Según Gampel: “Hoy en día, prácticamente se limitan a dos las especies de áloe utilizadas con fines medicinales. El aloe ferox miller o aloe del Cabo, a partir del cual se obtiene principalmente acíbar, y el aloe barbadensis miller, originario de Barbados y a partir del cual se obtiene acíbar y gel de áloe”.

Debido a su fuerte demanda, la especie aloe barbadensis miller experimenta un incremento de las zonas de cultivo, por lo que ha sido introducida en muchas regiones de las zonas más cálidas de Estados Unidos, México, Antillas, Bahamas, Venezuela, Grecia, Marruecos, Israel, Egipto, Arabia, Argelia o India. También hay plantaciones de aloe barbadensis en Andalucía, Baleares y Canarias. Del áloe se utilizan las hojas basales, duras, gruesas y carnosas, recolectadas a partir de la planta adulta de más de 3 años y no más de 5, de la que se obtienen el acíbar y el gel de aloe vera.

Derivados del aloe. Gel, jugo y zumo

“Tanto el gel como el acíbar se obtienen a partir de las hojas frescas. Pero son productos muy diferentes tanto desde el punto de vista químico como farmacológico y terapéutico, por lo que no deben ser confundidos”, afirma Ricardo Gampel.

El acíbar, látex o exudado obtenido por incisión de las hojas frescas de las especies de aloe ferox y barbadensis, es de color amarillento oscuro, con gusto amargo y nauseabundo. Sus principios activos son derivados hidroxiantracénicos de acción laxante o purgante. Este látex se condensa y deseca para obtener una masa cerosa quebradiza, de color oscuro entre marrón rojizo y negro, que apelmazado y en forma de terrones similares al barro seco recibe el nombre de acíbar. Pulverizado es incorporado a preparados farmacéuticos laxantes.

El gel de aloe vera es un líquido claro y mucilaginoso de color blanco o ligeramente amarillento, casi transparente, obtenido al triturar las hojas de variedades cultivadas de aloe barbadensis sin eliminar la pulpa. Los polisacáridos son sus principales constituyentes y no contiene derivados antraquinónicos de acción laxante. Tras tratar por métodos físicos el gel de aloe vera se obtiene el jugo o zumo de aloe, que debe ser convenientemente conservado y estabilizado, ya que es sensible a la luz y al calor y puede deteriorarse rápidamente.

El jugo y el zumo obtenidos a partir del gel de aloe barbadensis están libres de aloína y demás sustancias antraquinónicas laxantes, por lo que pueden tomarse con toda seguridad por vía oral, garantizan el contenido de polisacáridos biológicamente activos, y mantienen el color y el sabor, no del todo desagradable, del gel de aloe vera.

El concentrado de aloe es un gel de aloe vera del que se ha eliminado el agua. El extracto de aloe es una solución acuosa o con otros disolventes que contiene menos del 10% de gel de aloe vera. El aceite de aloe vera es la fracción lipídica obtenida de las hojas de aloe barbadensis miller.

Composición química del gel

Su composición y propiedades físico-químicas y farmacológicas pueden variar en función de la lluvia o el riego, del terreno, de la época de recolección de las hojas y de su edad y almacenamiento, y según la forma de obtención del gel y su almacenamiento.

Un 99,4% del peso del gel de aloe vera es agua. Más del 60% de los sólidos totales son polisacáridos mucilaginosos ligados a azúcares como glucosa, manosa, ramnosa, xilosa, arabinosa, galactosa y ácidos urónicos. El mucílago está compuesto de diferentes polisacáridos neutros, ácidos y acetilados (mananos, glucomananos, galactomananos, …), responsables de la gran capacidad que tiene la planta para retener agua y gracias a la cual puede sobrevivir en condiciones de sequía. Los polisacáridos mucilaginosos son los principios activos responsables de la actividad biológica del gel de aloe vera, y entre ellos Ricardo Gampel destaca el acemanano: “Que ha despertado gran interés por sus propiedades farmacológicas y como componente activo importante del gel de aloe” y el aloérido: “Polisacárido de elevado peso molecular recientemente identificado, constituído por glucosa, galactosa, manosa y arabinosa, y que según parece posee una actividad inmunoestimulante superior a la del acemanano”.

Siguiendo a Gampel, los restantes sólidos que componen el gel de aloe vera, que también pueden contribuir a su actividad terapéutica, son sales orgánicas y ácidos (glutámico, málico, salicílico, cítrico, lactato magnésico, oxalato cálcico, …), enzimas (celulasa, carboxipeptidasa, bradikininasa, catalasa, amilasa, oxidasa, tirosinasa), sapogénicas, taninos, esteroles, triglicéridos, aminoácidos (lisina, histidina, glutamina, arginina, ácido aspártico, asparagina, treonina, serina, ácido glutámico, glicina, alanina, valina, metionina, isoleucina, leucina, tirosina, fenilalanina y triptófano), RNA y trazas de alcaloides, de vitaminas (betacaroteno, B1, B2, B3, B6, C, E, colina, ácido fólico) y de minerales (aluminio, boro, bario, calcio, cromo, cobre, hierro, potasio, magnesio, sodio, fósforo, estroncio, silicio). No debe contener nunca en cantidades apreciables derivados hidroxiantracénicos o antraquinonas de acción laxante.

Actividad sobre órganos y sistemas

Con abundantes y documentadas referencias de estudios in vitro, en animales y en humanos, Ricardo Gampel desarrolló las propiedades y aplicaciones del aloe vera. Respecto a su actividad sobre la mucosa gastroduodenal destaca el efecto protector ante lesiones de la mucosa gástrica, su actividad antiulcerosa, y de inhibición del crecimiento de helicobacter pylori. El acemanano presente en el aloe vera podría ser útil en enfermedades inflamatorias intestinales como la de crohn o la colitis ulcerosa.

En el sistema endocrino resalta la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante: “El aloe vera administrado por vía oral es capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre, … Puede tener también cierta actividad sobre los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos, aunque el mecanismo de acción no ha sido dilucidado”.

En cuanto al sistema inmune el aloe tiene actividad inmunomoduladora y antimicrobiana frente a un amplio número de microorganismos, bloquea la reproducción del VIH y de los herpesvirus y estimula la actividad de los monocitos y macrófagos. El aloe vera, activo en situaciones de inmunosupresión, es también efectivo en la prevención de estados de inmunosupresión inducidos por radiación ultravioleta y en la prevención de infecciones víricas respiratorias (gripe, resfriado, laringitis) por inducir la formación de anticuerpos. Tiene asimismo actividad antiinflamatoria: inhibe la síntesis de prostaglandinas y reduce la migración e infiltración de leucocitos, la liberación de histamina y la síntesis y secreción de leucotrienos: “La actividad antiinflamatoria del gel de aloe vera se sinergiza con el resto de propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante) para facilitar la curación de heridas o frente a procesos artríticos (por sus propiedades antiinflamatoria e inmunomoduladora)”.

Para Gampel: “El aloe vera presenta propiedades anticancerígenas y antitumorales. Especialmente en los sarcomas blandos, el acemanano es capaz de reducir el crecimiento del tumor o producir regresión del mismo. Esta actividad antitumoral, junto a las propiedades inmunoestimulantes y protectoras de las lesiones inducidas por radiación, determinan la posible aplicación del aloe vera en la prevención de melanomas y cánceres de piel”, por lo que se han iniciado estudios para evaluar la actividad antitumoral del acemanano y otros polisacáridos del aloe.

En relación a la piel y las mucosas destacan las propiedades de cicatrización y regeneración. El aloe vera, ingerido o en aplicación externa, facilita la curación de heridas, quemaduras y lesiones epidérmicas y reduce el dolor: “Se ha mostrado especialmente eficaz en las quemaduras inducidas por radiación, incluídas las solares, y en lesiones subsiguientes a tratamientos con radioterapia. El gel de aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de colágeno sobre la zona lesionada debido a la regeneración celular y tisular promovida por las glicoproteínas, la reepitelización y angiogénesis favorecida por la alantoína, y el efecto antiinflamatorio y antimicrobiano de los polisacáridos y compuestos fenólicos”. También facilita la curación de llagas y ulceraciones bucales o lesiones inflamatorias irritativas de la mucosa gastro-intestinal.

En situaciones donde la curación de heridas se ve afectada y retardada, por ejemplo diabetes, el aloe es especialmente eficaz: “No sólo disminuye el tiempo de curación de las lesiones, sino que mejora el flujo sanguíneo y mantiene una mayor sensibilidad en la zona lesionada en comparación con otros tratamientos”.

No menos importante es su actividad antipsoriásica. Gampel explica que la penetración de los polisacáridos del gel de aloe vera a través de la piel favorece su humectación, ocluye la dermis e inhibe la formación de las placas psoriásicas, de modo que puede reducirse de manera significativa la duración de los brotes.

Ricardo Gampel considera que las alteraciones producidas en la piel por la edad y por las radiaciones solares se deben a que los cambios degenerativos son superiores a la capacidad regenerativa, lo que se plasma en la aparición de arrugas y cambios en su pigmentación. El gel de aloe, en palabras de Gampel: “Previene el fotoenvejecimiento prematuro, restablece el equilibrio entre los cambios degenerativos y regenerativos y estimula la síntesis de colágeno y de las fibras de elastina de la piel. El gel de aloe incrementa el contenido de colágeno soluble e inhibe los enzimas responsables de la formación y acumulación de melanina en la piel, que darían lugar a la aparición de manchas o zonas de hiperpigmentación”

Aplicaciones e indicaciones

Por vía oral el aloe vera es un gran regulador, depurativo y tonificante general de los órganos y sistemas corporales. Recomendado por sus propiedades cicatrizantes en úlceras y problemas gastrointestinales irritativos, inflamatorios, fermentativos o infecciosos, y por sus propiedades inmunoestimulantes si se requiere un aumento de las defensas naturales en casos de infección respiratoria, urinaria o ginecológica.

Se recomienda para depurar y desintoxicar en afecciones hepatobiliares y ante una acumulación de toxinas en reumatismo, artritis, procesos alérgicos como rinitis o asma, gota, y afecciones dermatológicas como acné, dermatitis o eccemas. Ayuda a regular y depurar el organismo y a controlar los niveles de colesterol, glucosa y ácido úrico, así como la tensión arterial, la circulación venosa y el metabolismo general, por lo que puede ser útil como complemento en dietas de control de peso.

Aplicado externamente es antiinfeccioso, antiinflamatorio y suavizante, favorece la cicatrización y regeneración de la piel y alivia y cura heridas, llagas, eccemas, psoriasis, golpes, dolores musculares o articulares, acné, manchas en la piel, etc. Alivia el dolor, la irritación, el picor y la inflamación. Aplicado en compresas en los días siguientes a la quemadura, solar o no, calma y acelera la regeneración de la piel dañada.

Para resumir, en uso interno y externo el aloe vera está indicado en afecciones dermatológicas e infecciones exantemáticas (sarampión, varicela, rubeola, herpes), afecciones de la mucosa gástrica e intestinal (gastritis, hiperacidez, úlcera gastroduodenal, infecciones gastrointestinales y enfermedades inflamatorias intestinales como crohn, colitis ulcerosa y colon irritable) y de la mucosa bucal (aftas, gingivitis, periodontitis, candidiasis bucal y esofágica), estados de inmunosupresión, procesos inflamatorios y autoinmunes tipo artritis, procesos tumorales, prevención de estados de inmunosupresión y procesos infecciosos, hiperglucemias e hiperlipidemias.

Precauciones

En uso externo no se han descrito reacciones adversas y las reacciones alérgicas son muy raras. En uso interno el gel de aloe vera se considera seguro y no se conocen interacciones.

Los jugos obtenidos a partir del gel de aloe vera deben ser biológicos y no contener sustancias antraquinónicas. Los derivados antraquinónicos pueden originar cuadros diarreicos y cólicos intestinales, y su uso crónico puede producir pérdida de potasio, deshidratación y dependencia de laxantes.

Para comprobar el origen y la autenticidad del aloe vera, un grupo de fabricantes norteamericanos funda en 1990 el IASC (Consejo Científico Internacional del Aloe), cuyo sello, garantía de control y calidad del aloe americano, se ha convertido en sinónimo de seguridad del aloe vera.

(artículo publicado en Conocer Arganzuela nº 117, julio-agosto de 2002)

- Can aloe vera prevent and cure cancer?

Mike Adams – October 01, 2009

If you’re looking to prevent cancer, you need to know about aloe vera. More resarch on aloe vera is taking place all around the world as word spreads about its natural healing potential. You’ll learn a wealth of information about this in this article. Here, we present a collection of quotes and observations about aloe vera and cancer, documented in some of the best health books ever written. Read and remember these quotes, and feel free to share what you learn here with others who may also need this information. Read more.

- Encías y dientes también se benefician con los efectos del Aloe

Periodismo.com (vía MSN Salud y bienestar) 21-07-2009

Los efectos saludables de la planta aloe vera son conocidos desde hace cientos de años. Se la suele utilizar para ayudar a sanar quemaduras y lastimaduras e incluso tiene efectos analgésicos. Ahora también se comprobaron efectos positivos en encías y dientes dañados. Desde la década del ´30 es un ingrediente muy común en todo tipo de cremas y pomadas utilizados para calmar quemaduras de sol, pequeños cortes en la piel, irritación, inflamaciones y otro tipo de molestias similares. En los últimos años también se está popularizando su uso como ingrediente activo en las pastas de dientes. Y, según informa una noticia aparecida en la revista médica publicada por la Academia de Dentistas de los EE.UU., los efectos del aloe vera en la boca son efectivos para limpiar, calmar molestias y ayudar a evitar caries. En concreto, la pasta o gel realizado en base a aloe vera logra eliminar, con efectividad, la microflora de bacterias patogénas que se alojan en los rincones de la boca. Para leer más.

Salvia officinalis

Salvia [octubre 2001]

Ficha de la Salvia

Salvia [octubre 2001]

FAMILIA: Labiadas, constituida por unas 3000 especies herbáceas, muchas de ellas abundantes en la península Ibérica (espliego, hierba buena, melisa, menta, orégano, ortiga, poleo, romero, tomillo, …).

DESCRIPCIÓN: Mata vivaz de hasta 60 cm. de altura, base leñosa y vástagos herbáceos que se renuevan todos los años, hojas verde-grisáceas ovaladas, gruesas, rugosas y enfrentadas, y flores azul-violáceas agrupadas en la sumidad del tallo, de olor aromático y canforáceo. Florece desde fin de mayo durante el verano. Originaria del mediterráneo oriental (Grecia, Yugoslavia) y aclimatada en el occidental (Italia, Francia, Marruecos), vive con clima templado-cálido en suelos secos y soleados, llanuras áridas y montañas calcáreas de la península Ibérica.

PARTES UTILIZADAS: Las hojas desecadas y las sumidades floridas.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Aceite esencial: monoterpenos (alfa y beta tuyona, alcanfor, borneol), monoterpenoles, diterpeoides (ácido carnósico, carnosol), triterpenoides (ácido oleanólico). Flavonoides (glucósidos de luteolol, apigenol), ácidos fenólicos (caféico, clorogénico, rosmarínico) y principios amargos (picrosalvina).

PROPIEDADES: Estrogénica, antiespasmódica, antisudorífica y febrífuga, antiséptica e hipoglucemiante, facilita la digestión, favorece la circulación y tonifica el sistema nervioso, estimula el apetito y es reconstituyente general.

En uso externo, astringente, cicatrizante, antiséptica y antiinflamatoria.

Indicada en amenorrea y dismenorrea (=favorece el equilibrio hormonal femenino y normaliza la cantidad, duración y regularidad de la menstruación), astenia, diabetes, diarrea, dispepsia hiposecretora y disquinesia hepatobiliar (=estimula la secreción biliar), gastroenteritis, hipersudoración (=apoyo en la menopausia), hipertensión arterial, inapetencia y meteorismo.

Externamente, en estomatitis, parodontopatía, faringitis, heridas, vulvovaginitis y distrofia de la mucosa vulvovaginal.

Contraindicada en embarazo, lactancia, insuficiencia renal, tumor mamario estrógenodependiente e hiperfoliculinemia, suele recomendarse su utilización discontínua.

MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto fluido, extracto seco, aceite esencial. Condimento alimentario. En uso externo, compresa, lavado, baño, gargarismos, enjuagues bucales e irrigación vaginal.

Eucalipto [febrero 2003]

Ficha del Eucalipto

Eucalipto [febrero 2003]

FAMILIA: Mirtáceas, compuesta por unas 2800 especies leñosas que predominan en los países cálidos, arbustos o árboles, entre los que se encuentran los más elevados del planeta. Las hojas suelen nacer por parejas, dos en cada nudo y una enfrente de otra, y tienen, al igual que los frutos, numerosos y diminutos depósitos de esencias muy aromáticas. Las flores son regulares, con 5 o 4 pétalos, y el fruto, carnoso o seco, está situado debajo de la flor, no dentro.

DESCRIPCIÓN: Árbol verde todo el año que puede superar los 100 m de altura, tronco liso y de color ceniciento, con tallo grueso y ramas potentes. Hoja perenne y con formas diferentes según la edad del árbol, cuya corteza al envejecer se desprende en grandes tiras longitudinales y en placas. Flores grandes y solitarias o en grupos de 2 o 3, recubiertas de una capa cérea y de consistencia leñosa. El fruto es algo mayor que la flor, leñoso, plano por un lado y puede abrirse por 4 o 5 dientes. Las hojas, los tallos y las flores saben a esencia, y recuerdan el arrayán, que pertenece a la misma familia. Florece en otoño e invierno. Crece mejor con agua abundante, en terrenos húmedos y pantanosos, y en suelos silíceos, y soporta mal el frío invernal. Originario de una pequeña zona de Australia y Tasmania, el hombre lo ha distribuido en casi todas las regiones de climas templados: mediterránea, India, Filipinas y grandes zonas de Asia, África, América del Sur y tropical y California. Especie de crecimiento rápido, se cultiva para la producción de madera, leña, aceites esenciales y sobre todo pasta de papel, también es melífera. Su cultivo extensivo provoca la depauperación de los suelos, a los que acidifica, y compite ecológicamente con numerosas especies de la flora autóctona, a la que altera al no dejar crecer otras plantas a su alrededor y haberse asilvestrado sobre todo en áreas del dominio potencial del monte verde. Como forma una vasta cadena de raíces que absorbe grandes cantidades de agua del suelo, se ha cultivado de manera intensa para desecar las zonas pantanosas. En la península Ibérica hay grandes plantaciones en las zonas costeras del norte, Galicia y suroeste, Portugal y Huelva especialmente, y como especie ornamental en zonas atlánticas y mediterráneas de clima templado.

PARTES UTILIZADAS: Las hojas adultas y los frutos, y el carbón de su madera.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Aceite esencial: cineol o eucaliptol, monoterpenos (alfa-pineno, p-cimeno, limoneno, felandreno) y aldehidos (butiraldeido, capronaldeido). Azuleno, taninos, resina, flavona (eucaliptina) y triterpenos derivados del ácido ursólico.

PROPIEDADES: El aceite esencial, en uso interno o por inhalación, tiene una importante acción antiséptica de las vías respiratorias y es una de las plantas más efectivas para las afecciones bronquiales y pulmonares. Antihelmíntico y astringente, desodorante, balsámico y broncodilatador, expectorante y febrífugo, hipoglucemiante, mucolítico y sudorífico.

En uso externo es antiinflamatorio, antiséptico y cicatrizante.

Indicado en asma bronquial, bronquitis, cistitis, diabetes ligera, faringitis, gripe, halitosis, resfriado, rinitis, sinusitis y traqueitis.

Uso externo en eccemas, heridas, irritación cutánea y vulvovaginitis.

Incompatible con medicamentos analgésicos, anestésicos y sedantes.

Contraindicado si hay hepatopatía, inflamación del tracto gastrointestinal o de las vías biliares.

MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto seco, extracto fluido, jarabe, aceite esencial y cápsula. Solo o con otras plantas expectorantes y anticatarrales como hisopo, espliego y orégano, romero y menta, melisa, malva y amapola.

En uso externo, vaporización e inhalación húmeda.

El carbón vegetal de la madera de eucalipto es un remedio muy apreciado en intoxicaciones accidentales (por veneno, alimentos en mal estado, setas venenosas), actuando como un antídoto universal, y en caso de colitis, diarrea y disbacteriosis o fermentaciones intestinales, absorbiendo las toxinas intestinales producidas por los gérmenes patógenos.

Matricaria chamomilla

Manzanilla

Ficha de la Manzanilla

Manzanilla

FAMILIA: Compuestas tubulifloras.

DESCRIPCIÓN: Planta herbácea anual de fuerte aroma, frondosa y rastrera que no sobrepasa los 50 cm. de altura. Su tallo ramificado, cilíndrico, estriado y velloso, es de color verde blanquecino. Hojas alternas y segmentadas. Las flores, amarillas en el centro y rodeadas de lígulas blancas, están dispuestas en cabezuelas solitarias al final del pedúnculo. Abunda en caminos, prados y campos, cultivados o no, de Europa y América, en suelos ligeros y secos. Se reproduce por siembra.

PARTES UTILIZADAS: Cabezuelas florales, de olor característico y algo amargas, recolectadas al término de su floración en primavera.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Aceite esencial (camazuleno, alfa-bisabolol, óxidos de bisabolol A, B y C, óxido de bisabolona), flavonoides (luteolol, apigenol, quercetol), cumarinas (umbeliferona, herniaria), mucílagos urónicos, lactonas sesquiterpénicas o principios amargos (matricina, matricarina, precursoras del camazuleno) y sales minerales.

PROPIEDADES: Antiinflamatoria, antiespasmódica, carminativa (=evita o expulsa los gases digestivos), colerética (=activa la producción de bilis) digestiva, emenagoga (=regulariza y facilita la regla) ligeramente sedante. En uso externo es analgésica, antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante.

MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto fluido, jarabe, aceite esencial. En uso externo: compresa sobre la zona afectada de la piel, fricciones, baño relajante y sedante; bien filtrada para lavado ocular, nasal o anal.

Fuente http://www.herbogeminis.com/

Leave a Reply

Let Go, Let God

Don´t worry, be "Larry", be like that guy that seems to be happy and not pursuing non running under any affair in live, we are here to learn with joy and passion so get things done the easy way. You are Wellcome!

I love to drink Seawater and also to Sungaze, you want to review this for your benefit.

Gratitude
5148123

Recent Posts

Archives

Categories

Meta

Recent Comments